Homenaje a los Caídos y Veteranos de Malvinas
El día y el público acompañaron. El domingo desde las 18 comenzó la previa en el parque de la Sociedad Rural con el vuelo de aviones del Aeroclub Brandsen; luego se lanzaron tres paracaidistas e ingresó la Banda del Regimiento de Infantería Mecanizada N° 7, Coronel Conde, “Paso de los Andes”, con asiento en Arana, La Plata, dirigida por el Capitán, maestro de banda Natalio Newbery, ejecutando “Mi Bandera”. Seguidamente interpretaron varios temas de música popular que integran su repertorio. Con el parque colmado de bailarines y con la música de la banda llegó el Pericón Nacional, dirigido por Mirta Gulino con la colaboración de Carmen Trivillín; bastonero José Luis Redondo, colaborador Rolando Camino. Bailaron los siguientes grupos: Estudio de Carmen Trivillín y Héctor López; Taller municipal de danzas folklóricas de Jeppener, “De Los Pueblos”, Leonardo Sita, ayudante Juan Ledesma; Taller municipal de danzas folklóricas de Loma Verde, “Héroes de Malvinas”, Leonardo Sita, ayudante Norma Carreras; Taller municipal de danzas folklóricas de Oliden, “Mis Raíces”, Ana Clara Piñero; Taller municipal de danzas nativas de Brandsen, Valeria Vázquez; Grupo de danzas “La Rural”, Jorge Suárez; Grupo de danzas del Club de los Abuelos y Asociación de Jubilados y Pensionados de Brandsen, Elsa Marta Díaz; y Taller de danzas folklóricas de General Belgrano, Jorgelina Iuliano.
También bailaron: gato, escondido, chacarera y malambo. La banda militar junto a los bailarines formaron una calle en el medio del predio por donde ingresó a caballo el veterano de guerra de Malvinas Bernardo Cingolani, quien solicitó la autorización al intendente Daniel Cappelletti y al presidente de la Rural Tomas Bohner. Acto seguido ingresaron todos los veteranos con las banderas. En el escenario se hizo presente el solista Marcelo Casabona junto al Coro municipal “Maestro Mario Mancuso”, dirigido por el maestro Maximiliano Mancuso. Se interpretó el Himno Nacional y luego Aurora. Los veteranos y las autoridades procedieron a arriar nuestro Pabellón, y las banderas bonaerense y local.
LÍNEA DE TIEMPO
El núcleo de la puesta en escena fue una línea del tiempo que reunió danza con María José Castro; teatro, música, videos y relatos. Desde la escuela al servicio militar, la guerra y el regreso. El ánimo y la vivencia de los veteranos y sus familias quedaron a flor de piel. El momento de la vuelta de Malvinas y el recibimiento a los veteranos fue el punto cúlmine con el que se encendieron las antorchas “que simbolizan las almas, las vidas, ese fuego encendido que nunca se apagará y quedará por siempre en nuestra memoria; aquellos soldados que no pudieron volver, aquellos soldados que dieron la vida por nuestra patria”. El público portó las antorchas por nuestros caídos y los veteranos presentes llegaron al escenario junto a sus familias. La canción “La Conquista del Paraíso” -de fondo- acompañó el despliegue de antorchas sobre el predio. Se contó con la presencia del veterano de guerra de Malvinas, Omar Tabares, (trompetista en Malvinas, quien recuperó su instrumento, que le había sido arrebatado por un soldado Inglés tras la rendición y luego de 28 años le fue devuelto) junto a la banda del Regimiento de Infantería Mecanizado N° 7, interpretaron “Silencio”, con imágenes del cementerio de Darwin. El material final fue el testimonio de los soldados y la Marcha de Malvinas. Hablaron Leo Sita, organizador de este espectáculo, veteranos de Malvinas, el Intendente y el presidente de la Rural. De esta forma concluyó El Veterano, invitando al público a abrir una calle en el centro, por donde desfilaron los combatientes de Malvinas y sus familias, “con el honor que ellos merecen como actuales combatientes; y a sus madres y familias el honor de haberle dado un hijo a la patria”.